Cualquiera que haya editado video, desde el más sencillo en un dispositivo móvil hasta el más profesional, aprende pronto que la animación es una poderosa herramienta. Desde las más pequeñas transiciones, movimientos de textos y elementos dentro de la pantalla hasta las que vemos en el cine, series, caricaturas y películas que nos han encantado. Y seguramente te has preguntado cuáles son los tipos de animación, sobre todo si llevas algún tiempo editando videos.
En InVideo te responderemos esta pregunta y te explicaremos a detalle cuáles son las características principales, cómo poder diferenciar los distintos tipos de animación y sobre todo, ¿cómo aprovecharlas para mejorar tus videos? Acompáñanos.
INDICE
¿Qué es la animación?
Tipos de animación
¿Qué es la animación?
La animación es una técnica artística que simula o crea la ilusión del movimiento en una serie de dibujos o imágenes fijos en secuencia. La ilusión es creada gracias a que cada cuadro o dibujo se va repitiendo en secuencias rápidas, usualmente de 12 o 24 veces por segundo (FPS: frames per second).
Aunque el concepto te parezca relativamente reciente gracias a los lanzamientos de películas de Pixar, Disney y más, lo cierto es que la animación o una forma de ésta, surgió desde la invención de la cinematografía. Incluso, podemos considerar que la animación, o una forma similar de ella, surgió en la antigüedad con las exhibiciones de marionetas y juegos de sombras.
Un poco de historia de la animación
La animación fue inventada en 1887 gracias a las producciones creadas por el cineasta francés Èmile Reynaud. Es el responsable de la invención del praxinoscopio y más tarde, del Teatro Óptico. Reynaud fue el primer cineasta en el mundo en lograr movimientos cícilos de figuras animadas.
En 1907 se lanzó The Haunted Hotel, la primera animación en stop motion y un año más tarde, Fantasmagorie, considerada la primera animación 2D tradicional.
Existe un debate entre quién fue el inventor de los dibujos animados. ¿Quirino Cristiani o Walt Disney? Lo cierto es que en 1917, el argentino Quirino Cristiani creó la primera película animada en la historia: El Apóstol. Se trata de una sátira a la vida de Hipólito Yirigoyen y consta de 58,000 dibujos hechos a mano y rodados en fotogramas de 35mm. Años más tarde, el mismo director publicó el primer largometraje de animación sonoro.
La animación ha tenido muchos avances en los últimos años y nos hemos acostumbrado a verla prácticamente todos los días. ¿Sabías que el 28 de octubre se celebra el Día Mundial de la Animación?
Te compartimos un playlist de InVideo sobre cinematografía y tips:
Tipos de animación
La industria global de animación ha tenido un crecimiento exponencial gracias a la televisión, plataformas digitales, entretenimiento, videojuegos y video. Y no solo se está convirtiendo en una industria con muchas oportunidades laborales, también en una industria con ganancias exorbitantes.
Según Bloomberg, se espera que para el 2030, el mercado global de animación llegue a tener ganancias hasta por 640000 miles de millones de dólares. Y dichas ganancias llegan gracias a los distintos tipos de animación que son aprovechados por las industrias de entretenimiento y comunicación.
Audio-animatronics
Este tipo de animación pertenece a Walt Disney Imagineering. Es una animación robótica que emplea a estos artefactos para realizar distintas acciones como moverse, hablar o hacer ruidos. El representante más conocido del audio-animatronics es Otto.
Animación 2D tradicional
La animación 2D también es llamada tradicional y es la más antigua. Otra forma de referirse a este tipo de animación es la animación de celulosa. Al ser de las más antiguas, la creación conlleva dibujar personajes con lápiz sobre papel y una vez que estaban listas, se “pasaba” a un celuloide transparente para después ser coloreada.
La característica esencial de la animación 2D tradicional es que el animador tiene que dibujar cada cuadro o frame.
Animación 2D digital
En la actualidad los frames se realizan con programas de computadora y las secuencias se editan, dibujan y se interpolan para obtener la animación 2D digital. Dentro de la animación 2D digital se pueden emplear marionetas digitales para evitar realizar un dibujo por cada frame. Con programas, las marionetas obtienen un esqueleto que permite manipularlas y así crear una secuencia.
La animación 2D digital es uno de los procesos más artesanales y artísticos que existen hoy en día.
Animación 3D
La animación 3D es de las más usadas y populares en la actualidad. También es conocida como CGI (Computer Generated Imagery). Es usada no solo para películas taquilleras, también como elemento dentro de publicidad, videojuegos, realidad virtual, realidad aumentada y efectos visuales. Sin duda alguna, es un tipo de animación que revolucionó la industria del entretenimiento.
La característica principal de la animación 3D es el uso del espacio tridimensional que da un efecto de movimiento a los personajes u objetos en pantalla. A diferencia de la animación 2D, el volumen del personaje u objeto siempre está presente. Es un tipo de animación complejo que requiere muchas horas de trabajo y el apoyo de distintos profesionales que están dedicados a una tarea específica: por ejemplo, el pelo del personaje.
Para poder realizar este tipo de animación, se modelan marionetas digitales o rig de personaje que son posicionados en pantalla y mediante un programa de animación, se crean trayectorias de movimiento. Durante este proceso se interpolan los frames y el programa de animación se encarga de renderizar dichos movimientos o frames.
La buena noticia es que existen programas de animación en 2D y 3D a los cuales podrás sacarles mucho provecho.
Animación Mecánica
Aunque no es muy conocida por las grandes masas, la animación mecánica es una técnica que se usa para demostrar de forma visual cómo se construyen o ensamblan distintos artefactos. Por ejemplo, máquinas y automóviles.
Animación Motion Capture
Este tipo de animación forma parte de la animación 3D. Y seguramente la has visto en muchas ocasiones, un ejemplo excelente es Avatar o cualquier videojuego. El motion capture permite crear animaciones ultra realistas basadas en escenas de live-action.
Con el motion capture, un actor se viste con un traje especial que captura sus movimientos y también expresiones faciales para después poder ser traducido a un personaje ficticio mediante programas especializados.
Animación en recortes
La animación con recortes fue inventada por Lotte Reininger y es un tipo de animación stop motion. Emplea recortes de papel o siluetas que se mueven debajo de la lente de una cámara.
Una versión similar es la animación cut-out y un ejemplo actual es la caricatura de South Park. Este tipo de animación emplea recortes de papel que son impuestos sobre ambientes animados.
Animación en rotoscopia
La animación en rotoscopia empleaba en sus inicios un equipo de proyección, llamado rotoscopio. Éste fue creado por Max Fleischer. Dentro de los tipos de animación, anteriormente con la rotoscopia se empleaban imágenes de acción real sobre un panel de vidrio. Actualmente, este proceso se hace con una computadora y softwares.
El objetivo principal de usar animación en rotoscopia (aunque ya no se use este artefacto, el nombre se quedó), es colocar un personaje que interactúe sobre una imagen del mundo real.
Animación Stop Motion
También llamada animación stop-frame. En español podemos traducirla a animación en volumen. Este tipo de animación aprovecha los objetos y personajes para crear secuencias que crean la ilusión de movimiento. Es importante destacar que el stop motion es una de las animaciones más antiguas, creada hace más de 90 años.
La animación stop motion es una de las técnicas que requieren la ayuda de múltiples profesionales y por supuesto, mucho cuidado al momento de realizar los movimientos entre toma y toma.
Animación en tipografía
Este tipo de animación es de los más usados y se refiere al uso de texto en movimiento sobre una pantalla. Se aprovecha al máximo en las intros de los largometrajes así como en los créditos finales.
Animación en whiteboard o pizarra o pizarrón blanco
La animación en whiteboard o en pizarra forma parte de la animación 2D. Requiere que mediante un programa (gratuito o de pago) se explique un tema mientras se dibuja sobre un soporte blanco. Usualmente se aprovecha para videos educacionales o explicativos.
Características de la animación en whiteboard:
- Se usa una pizarra blanca digital
- Usualmente una mano va dibujando o escribiendo
- No hay muchas animaciones
- Permite la concentración en el contenido
Plastimación
Dentro de la categoría de animación stop motion se encuentra la técnica de plastimación. En inglés es llamada Claymation y se caracteriza por crear personajes con plastilina, colocarlos en distintas posiciones, capturar la imagen en secuencias y volver a repetir el proceso.
Sin duda alguna es uno de los tipos de animación más difíciles de hacer ya que requiere la mano maestra de una persona que modele desde cero a sus personajes, los vaya colocando en posiciones diferentes (sin perder la secuencia) y capture cada secuencia con una cámara. Es por eso que usualmente la plastimación se usa para cortometrajes.
En conclusión
La animación se encuentra prácticamente en nuestra vida cotidiana, desde los comerciales publicitarios que vemos en la TV y YouTube, las series que disfrutamos y las películas infantiles que amamos en nuestra juventud. Los videos animados son un excelente recurso para atraer a tu audiencia y dar un extra en tus producciones.
Hoy aprendiste un poco más sobre la historia de la animación, los tipos de animación que existen y sus características esenciales. En InVideo sabemos el lugar tan especial que la animación tiene en la edición de video, no dudes en probar nuestra plataforma y aprovecha más tu tiempo creando videos profesionales, en pocos minutos.